Krav magá, salvavidas en la selva de asfalto
Por eso es imperioso que cualquier ciudadano, sin importar el género, sepa defenderse en caso de una posible agresión. El krav magá es una gran opción para cuidar la propia integridad y la de los seres queridos.
El krav magá surge para hacer frente a los ataques antisemitas de los nazis
El pueblo judío, a lo largo de su historia, ha sido perseguido y violentado en un entorno hostil. Durante la Segunda Guerra Mundial padecieron un espantoso exterminio, por lo cual, para salvaguardar a su familia y su cultura se vieron obligados a desarrollar métodos efectivos que garantizaran su supervivencia. Fue durante este conflicto bélico que miles de judíos tuvieron que aprender a defenderse para hacerle frente a los constantes ataques antisemitas de los nazis. Su creador, Imi Lichtenfeld, campeón de lucha, gimnasia y boxeo, integró las bases de estas disciplinas con diversas técnicas de artes marciales para crear un método de defensa personal letal, veloz y sin reglas, que actualmente es conocido como krav magá.
El krav magá, que en hebrero significa “combate de contacto”, ante su alta efectividad en situaciones reales de combate, rápidamente se convirtió en el sistema de lucha oficial de las fuerzas militares israelíes, especialmente del Mosad (agencia de inteligencia de Israel). Posteriormente, en 1964, empezó a impartirse a los civiles de Israel y fue hasta 1996, con la fundación de la Federación Internacional de krav maga (IKMF), que se permitió su enseñanza a nivel mundial.
Los tres niveles de entrenamiento
El krav magá es apto para cualquier tipo de persona, por lo cual puede ser practicado por hombres, mujeres, niños y adultos de la tercera edad. Pero eso no significa que requiera de un entrenamiento sencillo, al contrario, exige disciplina, constancia, respeto por uno mismo y, sobre todo, aferrarse a la vida a cualquier costo, debido a que se manejan técnicas de defensa en situaciones reales de alto riesgo. Este deporte tiene tres niveles:
Principiantes: Se les alecciona en técnicas básicas de defensa en donde aprenden a utilizar los puños, pies y rodillas; y se les transmiten los conceptos básicos de la filosofía krav magá.
Intermedios: Desarrollan nuevas técnicas de defensa personal, a la par de aprender a esquivar y contraatacar agresiones con armas de fuego y con armas blancas. En este nivel el estudiante deja de utilizar protección.
Avanzados: Además de aprender técnicas de defensa contra cualquier arma se les enseñan métodos de combate en el suelo y golpes evolucionados.
¿Qué más aprenderás?
Lances: Sabrás caer desde cualquier ángulo, para volverte un peleador mucho más versátil y diestro.
Combate contra más de dos personas: El krav magá te enseñará a defenderte desde el suelo, de espaldas, de pie y contra más de un agresor.
Defenderte en cualquier tipo de escenario: Esta disciplina se distingue por su alto grado de realismo, por lo cual no solo entrenarás dentro de un espacio cerrado, sino inclusive en calles, parques, montañas o en el mar, para que sepas reaccionar en todo tipo de escenario y uses como arma cualquier elemento o artefacto que tengas a tu alrededor.
La preservación de la vida por encima de todo
Dominio de tus emociones: Se enseña a dominar el propio cuerpo y mente; a sobreponerse al dolor para dominarlo y poder levantarse de cualquier adversidad. Mantenerse siempre de pie y con la vista siempre de frente.